martes, 27 de mayo de 2014

ARTICULO 12


GUACAMAYO ESCARLATA



Guacamayo Macao (Ara macao), es natural de las Américas. Su ubicación comprende desde México hasta Brasil y Bolivia. Ave grande y colorida, perteneciente a la familia de los loros (Psittacidae), se caracteriza por ser dócil y es capaz de hablar. Se cría con facilidad en cautiverio. La destrucción de su hábitat y su captura para el comercio han contribuido a que se encuentre actualmente en peligro de extinción.
Características
Es posible que este sea el guacamayo mejor conocido en general. Es muy popular en la avicultura y se ha mantenido como mascota por varios siglos, tal vez más. Cría sin dificultad en cautiverio y es capaz de hablar. En realidad es difícil ignorar sus colores, tamaño, y dócil disposición. Anda en ruidosas bandadas, se empareja de por vida, empolla de 1 a 4 huevos y de adulto su único predador es la poderosa águila harpía. Llega a vivir 60 años. Aunque en la naturaleza no es tan favorable su fortuna, cada día su hábitat se reduce, y su distribución disminuye.



GUACAMAYO AZUL





El guacamayo azul (Anodorhynchus hyacinthinus) es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros(Psittacidae). Habita en las selvas de buena parte de Brasil, Bolivia y el norte de Paraguay.
Características
Esta especie se caracteriza por su menor tamaño, (68 a 74 cm. de largo total) y diferencias de tonalidades en la coloración del plumaje que era predominantemente azul verdoso con un matiz grisáceo en la cabeza y el cuello y un tinte algo parduzco sobre la cara, garganta y parte superior del pecho. Según algunos autores, la coloración de la garganta tiende a negruzco, el abdomen es verdoso y las cobijas internas del ala son negras sepias. Bien contrastante resulta la zona periocular desnuda y la mancha de base de la mandíbula amarillo-cromo pálida, al igual que la faja angosta que la bordea. El pico es bien grande y robusto, de 65 a 70 mm, de color negro, igual que el iris, los tarsos y los párpados. Sería en su aspecto muy similar a Anodorynchus leari, pero algo más claro. No obstante su asombroso parecido, últimamente se tiende a considerar que ambos guacamayos constituyen una superespecie.



ARTICULO 11


TUCAN





El tucán es un ave que se puede distinguir por muchas cosas como su plumaje de pavoreal que es muy elegante y normalmente de color negros y algunos colores en la cola, otra de las cosas que lo distingue es su majestuoso pico lleno de colory gran volumen.
El tucán vive en las selvas grandes pero a veces prefieren y se mudan a bosques húmedos y/o zonas más frías a 2000 o 3000 sobre el nivel del mar.
El tucán se alimenta de frutos principalmente pero de repente se alimentan de huevos de otras especies y pajaritos recién salidos del cascarón.
La reproducción del tucán es de periódo largo y solo consiste de dos huevos. Primero construyen un nido con muchos pasos, por eso se les da el “oficio” de semi carpinteros. Después la hembra pone los huevos y los cuida hasta que nazcan. 

 

GUACAMAYOS





Los verdaderos guacamayos o guacamayas (Ara spp.) son un género de aves del orden de las psitaciformes que comprende 13 especies, cinco de ellas extintas, de origen americano, desde las selvas de México hasta el noreste de Argentina aproximadamente. Se alimentan de insectos y bayas y viven en los árboles.

Alimentación

La comida preferida de los guacamayos es la fruta y las semillas. Si estos alimentos no se encuentran a su alcance en su hábitat salvaje, tienden a desplazarse hacia los terrenos labrados para ir en busca y captura de maíz y otros cultivos. En los UNIQ592f48666bf3deee-addhtml-00000000-QINUbosques suelen alimentarse también de insectos, ya que cuando se posan en un árbol, mordisquean la madera para propiciar la salida de los parásitos que allí habitan.






ARTICULO 10


MURCIELAGO





El murciélago es un mamífero quiróptero que se expande por todos los rincones del mundo, con excepción de las zonas polares. Existen gran variedad de especies según su procedencia y arrastran consigo historias siniestras. Se trata del único mamífero que tiene la capacidad de volar. Por lo general, según la especie, presentan unos diminutos ojos que no están funcionalmente desarrollados, tan sólo pueden percibir la luz o la oscuridad pero prácticamente son ciegos, excepto las especies de tamaños mayores que tienen una mejor vista.
La gran habilidad que muestra en su vuelo y movimientos se debe al sistema de ecolocación, es decir, que se sitúan en el espacio gracias a la percepción del retorno de los sonidos que emiten, lo que le permite calcular las distancias y desenvolverse en el espacio incluso en plena oscuridad, así como diferenciar y localizar a sus presas. La emisión de los ultrasonidos es posible gracias a que disponen de unas cuerdas vocales plenamente desarrolladas.
Sus alas son extremadamente finas, y posee unos músculos pectorales muy fuertes que les permite batir sus alas con fuerza y rapidez, según las dimensiones que tenga el murciélago puede llegar a batir sus alas de 12 hasta 18 veces por segundo. 



 

TIGRILLO





Es un depredador de presas pequeñas como roedores, aves, serpientes y otros vertebrados, que caza preferentemente durante la noche y cerca del suelo; no acostumbra trepar a los árboles como otros felinos. Le gustan las cercanías de fuentes de agua (como ríos o arroyos), así como transitar por senderos ya establecidos, incluso los hechos por seres humanos. Se refugia en troncos huecos, raíces grandes o árboles caídos. Prefiere los bosques primarios y los bosques secundarios antiguos mucho más que las áreas intervenidas, en donde se lo caza con frecuencia por su atractiva piel o por los “perjuicios” que causa al alimentarse de animales domésticos. Está considerado como Casi amenazado de extinción. 


 

ARTICULO 9


RONCOSO





Es el roedor más grande y pesado del mundo, Su nombre científico significa "cerdo de agua". Su peso puede superar los 80 kg. Su aspecto lo hace parecer un cuy (conejillo de indias) muy grande. No tiene cola y su cuerpo está cubierto por un pelaje brillante de color pardo rojizo. Su cabeza es grande, con orejas más oscuras, hocico redondo e incisivo, corto pero grande. En tierra se mueve lentamente pero los dedos de las patas están unidas por una membrana, lo que los ayuda a ser ágiles nadadores, resisten entre 5 y diez minutos de inmersión bajo el agua y son capaces de nadar con todo el cuerpo sumergido excepto las orejas, los orificios nasales y los ojos.
Su dieta es exclusivamente herbívora, alimentándose de plantas acuáticas y gramíneas ribereñas. Es cazado por su carne de muy buen sabor y su piel, que se utiliza en marroquinería.
Son muy inteligentes y eminentemente sociales. Viven reunidos en manadas de hasta treinta individuos. Estas manadas se mantienen durante años y son grupos cerrados. Los jefes son machos adultos reproductores


PUMA






Es también conocido como león de montaña o pantera. Pertenece a la familia Felidae y es un mamífero carnívoro nativo de América. Es el segundo mayor felino en el continente después del jaguar y el cuarto con mayor tamaño en el mundo.
Distribución del puma
El puma tiene una gran distribución geográfica, habitando desde Canadá hasta los Andes de América del Sur.
Su hábitat incluye bosques de coníferas, bosques tropicales, praderas, pantanos y ambientes con abundante vegetación.








ARTICULO 8


VENADO TENAZATE




Pequeño, de cuerpo esbelto color café rojizo. El temazate, corzo, gamo, venadito rojo o de montaña, urina, gamo café, cabrito o yuc es el venado más pequeño de América. Sólo los machos tienen astas o cuernos, cortos, gruesos en la raíz, espigados, sin ramificar (lo que lo diferencia del venado cola blanca) y que raramente llegan a medir 12 centímetros de largo.
Los que habitan en la Península de Yucatán tienen el pelaje del dorso más café y los del resto del continente son más rojos. Su cabeza y cuello son de color pardo más grisáceo y sus partes inferiores más claras, pero nunca de color blanco. La frente presenta un mechón de pelos largos con los extremos obscuros. La cola es de color café y por debajo es blanca, además es más larga que la del resto de los venados. 



 

SAJINO







Son animales herbívoros. Su pelaje es grueso y largo, de hasta 15,2 cm en el lomo y en el cuerpo es geralmente negro crisáceo. Poseen una glándula grande cerca de 12- 15 cm en el lomo. Su cola es my corta y produce un almizcle de fuerte olor. Su dieta favorita son las raíces, tubérculos, bulbos, frutas y rizomas de muchas plantas. Mayormente se les encuentra al norte de México y Texas en el Arizona y Texas.


ARTICULO 7


AÑUJE





El agutí centroamericano (Dasyprocta punctata), también conocido como:"cotuza" guatusa, guatín, jochi colorado o añuje, es una especie de roedor histricomorfo de la familia Dasyproctidae que se encuentra desde el sur de México y Centroamérica hasta el norte de la Argentina, principalmente en los bosques, a menos de2.000 m.s.n.m.
Es diurno, pero adopta comportamiento nocturno si se siente amenazado.
Se alimenta principalmente de frutos aunque también consumen semillas, algunas hierbas y tubérculos. El hábito alimenticio del añuje está basado en frutos de palma, raíces complementadas con yuca, maíz, zapallos, y forrajes
Sepulta semillas en su territorio y en épocas de escasez de alimentos dependen de esas semillas sepultadas.
El añuje es un animal muy resistente a las enfermedades





VENADO




Como el nombre de este animal indica, el venado de cola blanca tiene una mancha blanca que se encuentra alrededor de la zona de la cola. Son de color marrón claro con tonos rojizos, esto puede variar dependiendo de la edad y la ubicación. Lo interesante es que se sus cuerpos adquieren un color gris cuando el invierno se acerca y que dicha coloración está diseñada para permitirles mezclarse con el entorno tanto como sea posible.

El venado de cola blanca es una especie pequeña que gusta a muchas personas debido a su aspecto tan lindo. Tiene las orejas muy pequeñas y a los machos le crece una hermosa cornamenta. Los machos son más grandes que las hembras, con un peso que varía según la ubicación. Se extienden de 60 a 100 libras y las hembras pueden tener de 40 a 70 libras.


ARTICULO 6


SELVA BAJA





Conocida como “bosque tropical” se caracteriza por ser de clima húmedo, con una extensa flora y fauna animal. Comprende más de 80 y menos de 800 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 24 grados y las máximas varían entre los 33 y 34 grados.





MAJAZ







Es un animal asustadizo, pero inofensivo a la vez, y de costumbres crepusculares y nocturnas. En áreas naturales se refugian durante el día en el interior de troncos huecos o excavaciones en el subsuelo. Estos refugios sirven para protegerse de las corrientes de aire, los cambios bruscos de temperatura, el excesivo sol, y la presencia de algún depredador natural. En la crianza en cautiverio es necesario proporcionar al animal refugios parecidos (nidos). El Majaz es de costumbres vegetarianas y se alimenta de frutas, hojas, tallos, hierbas y semillas. Tiene especial predilección por frutos dulces y ácidos, de alto contenido de grasa y ligeramente amargos, como la semilla de palta o avocado. Sin embargo se adapta fácilmente al consumo de concentrado (alimento balanceado)


.