GUACAMAYO ESCARLATA
Guacamayo
Macao (Ara macao), es natural de las Américas. Su ubicación
comprende desde México hasta Brasil y Bolivia. Ave grande y
colorida, perteneciente a la familia de los loros (Psittacidae), se
caracteriza por ser dócil y es capaz de hablar. Se cría con
facilidad en cautiverio. La destrucción de su hábitat y su captura
para el comercio han contribuido a que se encuentre actualmente en
peligro de extinción.
Características
Es
posible que este sea el guacamayo mejor conocido en general. Es muy
popular en la avicultura y se ha mantenido como mascota por varios
siglos, tal vez más. Cría sin dificultad en cautiverio y es capaz
de hablar. En realidad es difícil ignorar sus colores, tamaño, y
dócil disposición. Anda en ruidosas bandadas, se empareja de por
vida, empolla de 1 a 4 huevos y de adulto su único predador es la
poderosa águila harpía. Llega a vivir 60 años. Aunque en la
naturaleza no es tan favorable su fortuna, cada día su hábitat se
reduce, y su distribución disminuye.
GUACAMAYO AZUL
El
guacamayo azul (Anodorhynchus hyacinthinus) es una especie de ave
psitaciforme de la familia de los loros(Psittacidae). Habita en las
selvas de buena parte de Brasil, Bolivia y el norte de Paraguay.
Características
Esta
especie se caracteriza por su menor tamaño, (68 a 74 cm. de largo
total) y diferencias de tonalidades en la coloración del plumaje que
era predominantemente azul verdoso con un matiz grisáceo en la
cabeza y el cuello y un tinte algo parduzco sobre la cara, garganta y
parte superior del pecho. Según algunos autores, la coloración de
la garganta tiende a negruzco, el abdomen es verdoso y las cobijas
internas del ala son negras sepias. Bien contrastante resulta la zona
periocular desnuda y la mancha de base de la mandíbula
amarillo-cromo pálida, al igual que la faja angosta que la bordea.
El pico es bien grande y robusto, de 65 a 70 mm, de color negro,
igual que el iris, los tarsos y los párpados. Sería en su aspecto
muy similar a Anodorynchus leari, pero algo más claro. No obstante
su asombroso parecido, últimamente se tiende a considerar que ambos
guacamayos constituyen una superespecie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario